La Historia de Chiriguaná

La Historia de Chiriguaná

 


El municipio de Chiriguaná fue fundado el 6 de mayo de 1536 por Gonzalo Jiménez de Quezada este municipio del departamento cesar deriva su nombre de una comunidad indígena prehispánico denominada Chiriguaná quienes fueron los primeros pobladores  Chiriguaná es un municipio de Colombia con 15. 406 habitantes en la cabecera municipal y 9000 habitantes en la zona rural situada en el departamento del cesar al noreste del país algunos conocedores de la historia de Chiriguaná reseña a Luis de rojas como fundador  durante las guerras de independencia de España.

Chiriguaná fue parte de la provincia de santa marta los habitantes de la aldea de Chiriguaná se rebelaron contra las autoridades locales de monárquicos españoles el albido de justicia y regimiento de la villa e chiriguana expresando al de justicia y de María concepción Lopera sus esfuerzo para apoyar la causa independista Chiriguaná con mas de 470 años de historia se ha convertido en uno de los pueblos mas prospero el cesar la calidez de su gente y su tradición cultural han echo de Chiriguaná un lugar acogedor cuna grande personalidades entre los qué hoy se destacan Ghali Galiano marcial pava José Vásquez entre otros 

El suelo esta preñado de carbón mineral a surtiendo los mercados mundiales sin embargo su mayor potencial esta mas allá de sus fortalezas física son estas mismas características las que en el pasado sirvieron de sustento y que hoy están proyectada al desarrollo socioeconómico del pueblo chiriguaneros es así como el turismo representa otra alternativa que inspira alas nuevas generaciones ala exportación de esta inmensa riqueza ecológica que atraviesa al departamento del cesar surcando cordilleras y sábana desembocando en la majestuosa ciénaga de zapatos a que baña cada rincón de este hermoso pueblo cesar 


¿ Quienes eran los arraigo afrodescendientes de Chiriguaná ?


 

Concepción herrera colobo, no fue uno de los fundadores de la sierra pero si fue uno de los primeros en llegar al territorio, mas adelanté llegan otras familias como cetrino fragoso, maría villa son, miguel Fernández, José de la cruz Sánchez, José Manuel Mayorga, francisco moreno.

Con el transcurrir de los años la población se va extendiendo hacia el occidente de la anterior población se va entendiendo hacia el occidente de la anterior población y es donde hoy se ubica a la poblacion de la sierra sitio inicial hoy se encuentra convertido en una zona de cultivo la comunidad de la sierra se ha carterizado por ser unida e inquieta por su tierra a lo largo del siglo xx continuo defendiendo susu tierras sabanas ancestrales asi llamadas por ellos ya que algunos terratenientes les apetecio y quisieron apropiarse de ellas aunque perdieron algunas hectareas mediante engaños hoy son mas consistente sobre sus baldios nacionales primando de defesa y lucha 

Chiriguaná tierra promisora, no muestra en la actualidad vestigios de que en sus lares hubieran vivido indios sin embargo, historicamente se dice que en tiempos pasados fue una poblacion de indios llamanse quiriguas o quiriguanos, en el año 1610 don pedro juan hernandez tomo posesion de las sabanas de chiriguaná llegando por la via de tamalameque pasando por curumani dende la sazon existia una numerosa hacienda perteneciente a una cofradia de nuestra señora del rosario de chiquinquira


Chiriguaná devocion y costumbres



 

Segun cuentan los pobladores de este municipio, la virgen de chiquinquira se aparecio a unos pescadores que iban bordo a una balsa alli pudieron observar que se fue formando poco a poco la imagen de la virgen hasta visualizarse por completo desde entonces esta paso a ser la santa patrona de chiriguaná

Tambien podemos conocer ampliamente sobre los diferentes aspectos como historia y cultura de este pueblo del cesar colombia es interesante que nuestro pueblo conozcan las investigaciones que nos ayudan a compremder nuestra realidad prehispanica como esencia de pueblo cuyo origen se desprende de una primitiva por una poblacion indigena por tanto reconocer que mas que descubierto por el banco español ya chiriguana se encuentraba erigido y fue encontrado por invasor al momento de pisar sus tierras motivo por lo cual alugunos historiadores hablan de que fue una poblacion que tiene un fundador europeo 

Tambien podemos decir que uno de los aspectos mas importante de la historia de chiriguaná en su fundacion como pueblo en el siglo xvll su papel como centro economico y cultura en la region del departamento de cesar en colombia tambien es destacable su legado historico como lugar de paso en la ruta del pais y la costa caribeña, algunas caracteristica de la historia de chiriguaná incluyen su fundacion como un asentamiento inigena su importancia como ruta comercial durante la colonia su participacion en la independecia de colombia y su desarrollo como un centro agricoola y ganadero en tiempos modernos tambien ha experimentado cambios demograficos y sociales a lo largo de los años

las festidades de chiriguaná son importante porque son una forma de preservar y celebrar la cultura tradicciones y costumbres de la comunidad tambien formentan el turismo local promueven el sentido de permanecia y fortalecen los lazos sociales entre los habitantes del lugar la economia en chiriguaná, un municipio de colombia se basa principalmente en la agricultura, en ganaderia y comercio local, lo mas importnate de la economia de chiriguana es la agricultura en particular la produccion de ciltivos como el arroz, el maiz y el platano tambien se destaca el sector ganadero y el co9mercio local que impulsa la actividad economica en la region 

¿ Porque se llama chiriguaná ?  

El origen exacto del nombre de chiriguanáno no esta completamente claro pero se cree que proviene de la palabra chiriguano que es el nombre de una etnia indigenaque habitaba la region en tiempos pasados la importancia de su nombre radica en preservar la historia y cultura de la region asi como en reconocer el legado de la etnia chiriguano que habitaba en el area, el nombre nos conecta con las raices y la identidad del lugar y nos permite valorar su patrimonio cultural 

personajes de chiriguaná

Chiriguaná es un pueblo que ha contado con la fortuna natural de poeer grande personaje en diferentes ambitos de referencia ambito de referencia queriendo conocer a todas esas personas se inicia incluyendo en este libro a 33 personajes que han significado como hijos de esta tierra, y en algunos casos, otros llegaron aqui y de una u otra forma contribuyeron con su aporte en aspecto como academico cientifico laboral politico social y en la riqueza artistica aspectos que hoy dejan de notar un amplio crecimiento en un pueblo con reconocimiento en el departamento del cesar y clombia. en ningun momento se ha querido discriminar o ignorar a tantos otros personajes que tambien tenderan un espacio en un proximo libro en donde se continuara exaltando el aporte al engrandecimiento de nuestra idiosincracia se inicia con 33 personajes. chiriguaná llego a hacer un municipio poderoso y tenido en cuenta tanto en el magdalena grande como el departamento del cesar inclusive llego a tener potencial carbonifero mas grande de colombia, despues del cerrejon.A chiriguaná pertenecieron los que son hoy municipios mineros como la jagua de ibirico (1979) y el paso (1980) que al igual que el mencionado hoy pueblos de bajo perfiles en todos los sectores, a pesar de disfrutar de las pingues regalias que proceden de la explotacion del carbon sin embargo tienen un alto perfil en la corrupcion basta con recorrer las calles de cada uno de ellos y ver la calidad de vida que tienen sus habirtantes. se puede hacer turismo para ver el festival de obras inclusas y otras que aunque estan terminadas, no se sabe para que las hicieron, pero en las que se han invertido billones de peso asi lo a demostrado las publicaciones del periodista mauricio gomez en su periodismo investigativo

Chiriguaná se distingue de otros municipios del cesar y costa caribe un su rica expresion cultural aqui en comun encontrar destacados depoertistas poetas escritores cuenteros actividad dancista referente al folclor grupos de tambora una gran cantidad de profesionales en diferentes area. todavia se guarda la esencia de nuestra generaciones. y el amor por el trabajo cultural este trabajo escrito este libro chiriguaná historia y cultura es muestra de ellos es creer en nosotros mismos es asumir retos y tener presente que para mostrar riqueza y cultura debemos tener las agallas para sobre salir, con nuestro apoyo y el de nuestras familias en medio del olvido de los antes gubernamentales que no invierten en la realidad cultural  nuestros pueblos y comprender que el cesar, no es vallenato, tambien es literatura y otras expresiones mas. alo largo de la historia chiriguaná se fundamento como una poblacion pujante convertida en un centro politico y economico de mucha importancia.




La gastronomia tambien ocupa un importante espacio en chiriguaná la viuda de pescao acompañada con agua de panela y bastante limon, la viuda de carne salada, acompañada con platano verde, yuca y suero atoyabuey, sancocho de gallina, platano cocido o yuca con queso y cafe, sancocho trifasico, carne de res, cerdo y gallina ,arroz ( con cerdo, con bagre, con bocachico, con pollo ) mazamorra  ( de maiz con leche, de platano maduro con leche ). en este aspecto la gente de chiriguaná es muy tradicional 

Chiriguaná desde la perspectiva de progreso, creo muy particularmente que estamos en retroceso, las dolorosas circunstancias que esta atravesando la sociedad chiriguanera es el saber sido suspendido el segundo nivel de atencion del hospital regional san andres del municipio, esto por malos manejos administrativo y contar con una dirigencia departamental, mas concentrada en el caos que en vislumbrar soliciones al desarrollo soatenible en lo que respecta a la salud de la gente de chiriguaná, el centro del cesar y una parte del sur.chiriguaná se enfrenta a unos retos de la busqueda objetiva a travez de una nueva generacion de dirigentes sinceros que piensen mas en replantar soluciones colectivas que impidan el caos administrativo heredado de viejas posturas politicas. el reto mayo es lograr un progreso social equitativo que frene, el llegar al abismo del desequilibrio social , economico , politico y cultural lo que impidiera el ahorro de grandes costos sociales      


 


 

Comentarios